
¡Renfe.com es un tostorrón! ¿Hasta el gorro de sus múltiples colapsos y caídas?
Hemos recopilado los principales escollos con los que todo quisqui se topa y hemos encontrado soluciones: te damos alternativas a esa caótica espiral del espacio cibernético. Tenlo claro: no hay mucho que hacer; lo mejor es comprar billetes en otro sitio. Nosotros te explicamos cómo y dónde. ¡Vamos allá!
Soluciones a los problemas de la web de Renfe
- Para comprar por internet, ve a Trainline, el mejor portal de venta de billetes de tren de España. Trainline es un sitio web totalmente funcional que aplica las mismas tarifas dinámicas para rutas que Renfe, aunque cobra una comisión de alrededor del 3 %.
- Para pagar en metálico, si vas sobrado de tiempo, no tendrás que lidiar con colas. También te puedes pelear con las infernales máquinas automáticas…, aunque no te lo recomendamos.
- En pueblitos, puedes subirte al tren y decirle al revisor1en inglés en qué estación te has montado. Si eres un jovenzuelo con carné joven, tienes carné de familia numerosa o eres pensionista y dispones de la Tarjeta Dorada, te aplicará tu merecido descuento. ¡Ojito! Solo puedes no comprar billete antes si no hay ventanilla en la estación.
Actualizaciones de este artículo
Los problemas de Renfe.com
- La ferroviaria nos tiene tan fritos que hasta El Periódico habla de los fallos de la web de Renfe. Alba Montoya nos cuenta cómo, tras comprar un billete online sin poder escoger el asiento, intenta anularlo para comprarlo de nuevo (tienes 2 horas para anular la compra sin costes). Le cobran 15,95 euros por el gusto de anular cada billete de ida y vuelta. Al quejarse, Renfe le espeta que no se lo pueden devolver porque ha anulado cada uno de los billetes por separado. Eso no lo pone en ningún lado de la página… En fin.
- Renfe cobra por PayPal y no envía el billete. Sí, sí, tal cual. El cobro se realiza correctamente, pero no recibes tu billete. Pueden pasar semanas hasta que te den solución. Pierde tiempo llamando al 914 871 187, mandando e-mails y ya puedes rezar para que te los respondan. La vergonzosa atención al cliente de Renfe es de manual. Si ya estás metido en el follón, recuerda que PayPal puede reclamar el dinero por ti.
- Las promociones de Renfe: cada vez que sacan una se cubren de gloria. La web se cae cada dos por tres, y es que ¿cómo no se va a saturar si ya de normal suele dar error? En 2017, lo de los 25 000 billetes de AVE a 25 euros fue de risa.
- Pedir factura a Renfe: la odisea. ¡No hagas como yo y regístrate en la web antes de comprar el billete! Tuve que esperar casi 1 año entero para recibir la maldita factura tras escribir a facturasdebilletes@renfe.es, indicando el trayecto, el localizador, la fecha de compra, el importe y mis datos de facturación. ¡A buenas horas, mangas verdes! Como explican en el blog de Renfe, las peticiones se atienden según el orden de llegada. Con Trainline, todo esto te lo ahorras si te sirve un justificante de pago, que te puedes descargar en PDF en un plis. Si necesitas una factura normal, no te queda otra que lidiar con facturasdebilletes@renfe.es.
- Como sería de esperar, la accesibilidad web de Renfe.com tampoco es para tirar cohetes, como vemos en esta página de la Universidad de Alicante. Sospechamos que, como el diseño de la página web de Trainline es mucho más sencillo, también debe de resultar menos engorrosa para las personas con discapacidad.
La mejor alternativa a la web de Renfe
Si compras en Trainline, puedes llevar los billetes en la app del móvil, no hace falta ni que los imprimas, pero si los quieres en papel, te los puedes imprimir en casa o en las máquinas de la estación con el número de reserva. A diferencia de otros sitios web, no tienes que recibir nada por e-mail si usas la app. En la web de Trainline, en la sección de Renfe parece que digan que hay que imprimir los billetes sí o sí, pero depende del tipo de billete. Si te lo tienes que imprimir te avisan antes de realizar la compra, pero debe ser en casos excepcionales, pues yo nunca me he tenido que imprimir nada.
Gracias a nuestras probaturas, descubrimos que el software de Trainline es más inteligente, por lo que si haces transbordos y, sobre todo, si cruzas fronteras, encontrarás un itinerario más práctico y económico con Trainline que con Renfe o con otros portales privados.
Estación de tren de Campredó, municipio de Tortosa. Foto de Bonaventura Leris.
Footnotes
Comments Policy
Actualizamos nuestros artículos periódicamente con vuestras correcciones, adiciones, discusiones chorra sobre qué es el minimalismo de verdad, vuestra fabulosa sabiduría viajera, etc. Obviamente solo publicamos los comentarios respetuosos y relevantes.
Tu email será estrictamente confidencial y podrás optar a recibir notificaciones automáticas para las respuestas a tus comentarios. También tendrás la opción de recibir nuestro exclusivo boletín muy ocasional con jugosas novedades sobre nuestros últimos descubrimientos.
No Comment